NOMBRE DEL MEDICAMENTO
El potasio accede de manera rápida al plasma, y de aquí se incorpora al interior de las células plasmáticas, fundamentalmente, a los eritrocitos. Los niveles plasmáticos normales de potasio entienden los 3,5-5,0 mEq/l, aunque en neonatos tienen la posibilidad de llegar hasta los 7,7 mEq/l. El potasio se distribuye por todas y cada una de las células del organismo, si bien predomina más que nada en las células musculares (60-85%). A lo largo del tratamiento se deberán realizar revisiones periódicas del electrocardiograma. Si aparecen incrementos de la onda T, depresiones del segmento ST, desaparición de la onda P, prolongación del intervalo QT o cualquier otra anomalía del electrocardiograma, se deberá suspender la administración de potasio.
DATOS FARMACÉUTICOS
Se precisan mucha cantidad intracelulares de potasio para varios procesos metabólicos celulares. Si no se corrige adecuadamente la hiperpotasemia, utilizar resinas de intercambio para sacar el exceso de potasio del organismo y/o llevar a cabo diálisis para q sirve la planta romero reducir las concentraciones séricas en potasio (en especial en pacientes con disfunción renal). Las sales de potasio tienen que administrarse con precaución a pacientes con condiciones que predispongan a la hiperpotasemia, así como insuficiencia renal o adrenocortical, deshidratación aguda o destrucción masiva de tejidos, como ocurre en enormes quemados. El potasio es conseguido por el organismo en la dieta y es eliminado por el riñón. Ciertos fármacos (diuréticos tiazídicos) y ocasiones clínicas (diarrea crónica, patología renal o fallo cardiaco) tienen la posibilidad de ocasionar una pérdida excesiva de potasio.
EnKidney Kitchen® hallará recetas nefrosaludables, información sobre nutrientes y consejos con los que entender qué alimentos le asistirán a supervisar sus cantidades de potasio. El boletín informativo de Mayo Clinic en castellano es gratis y se manda semanalmente por e-mail con consejos de salud, recetas exquisitas, descubrimientos médicos y más. No integrar suficiente potasio en tu dieta diaria puede conducir a problemas graves de salud (Referencia). Además, tiene dentro mucho más de siete veces tus necesidades cotidianas de vitamina K, un tanto mucho más del doble de vitamina A y proporciones significativas de hierro, fibra, vitamina C, manganeso y magnesio.
AHORA EN Salud

¿Cómo secar plantas medicinales en casa?
La ruda (Ruta graveolens L.) se ha empleado medicinalmente para determinadas anomalías de la salud del aparato circulatorio y del digestivo. Tiene características oxitócicas y emenagogas, estimula el músculo uterino y posibilita la regla. Además, la ruda es reconocida por sus características digestibles, ayudando a prosperar la digestión y batallar inconvenientes estomacales como la acidez y la indigestión. El té de Ruda es de las mejores formas para consumir esta planta debido a sus enormes beneficios relajantes, digestivos y antiespasmódicos. Planta con propiedades antiinflamatorias que se puede usar en lesiones de ligamentos o cartílago, esguinces, aliviar el dolor en la ciática. Medicinalmente se utilizan sobretodo sus hojas, de forma que para gozar de las primordiales características de la ruda hay que realizar una maravillosa infusión de ruda. Usada en baños, se le atribuyen características astringentes, analgésicas, antiasmáticas, anti-inflamatorias, bactericidas, calmantes, cicatrizantes, por ejemplo.
Es un valioso aliado en la regeneración de la piel
El aceite de ruda se aconseja para calmar el mal que se asocia a la inflamación ocasionada por la artritis, se puede encontrar en farmacias o herboristerías. Como entre las propiedades de la planta es la de normalizar el flujo sanguíneo, tiene el beneficio de ayudar en edemas, hacer mas fuerte las arterias, proteger los capilares de las varices. Se recomienda su consumo en extracto del fluido que se puede conseguir en comercio o pastillas. La ruda también destaca por su efecto antiespasmódico, actuando como relajante muscular del aparato digestivo, eludiendo los espasmos y las contracciones del aparato digestivo y los intestinos. De ahí que no tienen que consumir ruda las mujeres embarazadas, ya que se le considera abortiva, tal como pequeños menores de 12 años. Las propiedades asépticas son aprovechadas en muchas regiones como agua de lavado para q sirve la planta romero eliminar cualquier patógeno alojado en lesiones. Asimismo ayudará a aliviar mucho más rápido por la aptitud antiinflamatoria y disminuirá la sensación de dolor por ser analgésica.